Igualdad de oportunidades para todas las personas, rúbrica 3 de junio 2021

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Decía Ruth Beitia, la única mujer española ha logrado una medalla de Oro Olímpica en atletismo, y además en una disciplina tan particular como es el salto de altura, que "lo único que pido es que no hay etiquetas entre mujer y hombre" aludiendo muy probablemente a la necesidad de que el trato de deportes tanto de hombres como de mujeres permita el poder demostrar a cada persona que practica deporte el máximo de sus capacidades a través de unas condiciones adecuadas similares para todos.
Poco a poco, sin prisas pero sin pausas, parece que esto es cada vez más así. Mujeres en diferentes disciplinas pueden demostrar de que son capaces de lograr éxitos similares al deporte masculino. Un buen ejemplo de este avance en la creciente de profesionalización de la Liga Iberdrola de fútbol que es reconocida por el Consejo Superior de Deportes, lo que augura unas mejores condiciones para que las futbolistas de primer nivel en nuestro país puedan dar su máximo y así alcanzar cuotas altas según sus posibilidades. No sólo eso,  los éxitos en diferentes deportes ya son similares en mujeres y hombres en nuestra Comunitat Valenciana. Por ejemplo, recordemos al Valencia Basket con esos equipos masculinos y femeninos con títulos en ambos y compitiendo al máximo nivel. También el Playas de Castellón de Atletismo que es un Campeón Español y Europeo con gran protagonismo de ellos y también de ellas... o en fútbol donde el año que viene tendremos un equipo chicas en la Champions League... el Levante femenino que este año ha cuajado una excelentísima temporada culminada con el subcampeonato de copa ante todo poderoso Barça compitiéndole de tú a tú y el Villarreal club de fútbol de chicos que tras ganar la Europa League también se metía en Champions después del ascenso de su equipo femenino a la primera división femenina. Y qué decir de la pelota valenciana con la reciente inyección económica vía Teika para las mujeres de este deporte autóctono o también en ese deporte que practicamos y nos apasiona a tantos y tantos valencianos que es el pádel en el que el fin de semana pasado hubo un jugador valenciano Javi Rico en la final que no pudo vener y antes en el Wolrd Pádel Tour  de Santander  una jugadora de Valencia Tamara Icardo se convirtió en la primera, en el primer padelista hombre o mujer ganador, en este caso ganadora, de una prueba del circuito profesional mundial de pádel nacida o nacido en nuestra terrreta. Semejanzas cada vez son más. Cada vez las mejores oportunidades hacen que los éxitos lleguen y esos éxitos, ese buen hacer, hace que cada vez más personas, sea cual sea su género o condición, practican deporte con los beneficios que eso puede tener para todos espectaculares. Estamos en un apasionante camino que estamos viviendo. Veremos hasta donde llega y sobre todo disfrutemos de cómo se está produciendo.
Un abrazo y seguimos en la brecha.

 

A.P.E.C.V.A. Associació de Psicologia de l'Esport de la Comunitat Valenciana

(+34) 609 126 807

Aviso legal - Política de cookies

Este sitio usa cookies y tecnologías similares. Si continúa en esta web asumiremos que está de acuerdo.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto