La mesa redonda “Psicología en el deporte femenino actual” celebrado el pasado miércoles 8 de mayo de 2019 en la facultad de psicología de la Universitat de València resultó muy interesante para el buen número de asistentes que, además de escuchar de primera mano a cuatro deportistas de primer nivel que tienen una importante formación en psicología, pudieron preguntar y debatir sobre cómo está el deporte femenino actual, hacia dónde va y qué aspectos psicológicos son trascendentes en el adecuado funcionamiento de las deportistas.
En la mesa redonda, organizada por el ADR psicologia i logopèdia de la Universitat de València y la Associació de Psicologia de l’Esport de la Comunitat Valenciana (APECVA) participaron Lucía Gómez (futbolista internacional del Levante UD de la Liga Iberdrola y estudiante de 4ª de Psicología de la UV), Nazaret Oviedo (Jugadora del Club Balonmano Asvian Asesores de Burjassot y estudiante de 4º de Psicología de la UV), Yolanda Carvajal (Jugadora del Club Voleybol Valencia y estudiante de 4º de Psicología de la UV) y Ana Corrales (Jugadora del Club Balonmano Levante UD Marni y Psicóloga del CB Morverdre).
Además, apoyaron el evento el profesor de la Universidad de Valencia Enrique Cantón que además es el Coordinador Nacional de la División de Psicología del Deporte del COP, el presidente de la Associació de Psicología de l’Esport de la Comunitat Valenciana (APECVA) David Peris y el representante de estudiantes del ADR de la UV Pau Galindo.
Se trataron diversos temas relacionados con el motivo de la mesa redonda, desde la situación actual del deporte femenino actual, las necesidades psicológicas de las deportistas en deportes colectivos, las diferencias (o no) del deporte femenino y el masculino, el papel de profesionales de la psicología del deporte en la actualidad y en el deporte femenino; los puntos fuertes y los márgenes de mejora del deporte femenino en la actualidad y hacia dónde va el deporte femenino, todo ello con múltiples ejemplos de cuatro mujeres que saben mucho de psicología, practican deporte a un alto nivel y que mostraron sus conocimientos al numeroso público asistente.
Las principales conclusiones que se sacaron del acto fue la necesidad de visibilizar más al deporte femenino ya que gran parte del público no conoce las posibilidades que tiene sobre todo a nivel de espectáculo; la necesidad de ofrecer mayores recursos a estas deportistas ya que su exigencia cada vez es mayor; la prevención del abandono de deportistas mujeres; y la importancia de la psicología en cualquier deporte, también en el femenino donde los profesionales de la psicología adecuadamente formados deben aportar sus conocimientos y buen hacer para mejorar el deporte, también el femenino.
El público asistente reconoció la gran calidad de las aportaciones de deportistas de primer nivel que además tienen amplios conocimientos de psicología, lo que se tradujo en una gran variedad y conocimiento aplicado de las aportaciones de las participantes.
Se accede al video de la mesa redonda pinchando aquí.
Se accede al podcast del programa ELLES de CV Radio anunciando la mesa redonda pinchando aquí.
Se accede a la noticia de esport base anunciando la mesa redonda pinchando aquí.
Se puede acceder a la noticia en esport base pinchando aquí.
Se accede a la noticia de El desmarque pinchando aqui.