APECVA | Psicóloga del deporte experta en tenis
Eva Borrás es una auténtica referencia de la psicología aplicada al tenis. Nació en Vigo hace 41 años y ya desde muy pequeña ha estado muy vinculada a este deporte. Como jugadora, consiguió estar entre las 30 mejores jugadoras de España y entre las 500 del mundo. Tras "colgar la raqueta", se licenció en psicología en Madrid, hizo un Máster de Psicología de la Actividad Física y Deporte, además de una amplia formación durante cuatro años en Análisis Transaccional. Esta psicóloga, se dedicó al entrenamiento mental de este gran deporte convirtiéndose en una auténtica experta de la psicología aplicada al tenis, trabajando en la RFET, en el Club de tenis Chamartín, Academia Juan Carlos Ferrero, con numerosos tenistas… una verdadera experta en el campo de la psicología aplicada al tenis.
Eva Borrás: "La estabilidad Emocional es Fundamental"
APECVA: ¿Qué aspectos psicológicos consideras fundamentales para funcionar mentalmente bien en un deporte como el tenis?
Eva Borrás: La estabilidad emocional. El trabajar emocionalmente aspectos de pista, como de fuera de pista y personales es muy importante. El tener un estado de ánimo lo más positivo y estable posible hará que el jugador pueda afrontar mejor los retos que se le presenten en el día a día.
APECVA: ¿Podrías describir a groso modo cuáles son las claves de un buen trabajo psicológico "bien hecho" en el tenis?
Eva Borrás: Como en todo trabajo psicológico, unas de las claves más importantes son la prudencia, la paciencia y el respeto por las personas con las que se trabaja.
APECVA: En el tenis de menores, donde ya se palpa una gran presión desde muy pequeños, ¿Qué podemos hacer para que los jóvenes jugadores sean "mentalmente fuertes"?
Eva Borrás: La estructura de los torneos de tenis desde edades muy tempranas está tremendamente profesionalizada. Desde bien pequeños se les exige a los niños una serie de puntos, de rankings, de torneos que no es nada beneficiosa para su formación. El clima motivacional está únicamente orientado al resultado y se fomenta muy poco o nada el aprendizaje, la formación o el crecimiento personal. Hay pocas oportunidades para poner en práctica lo aprendido, ya que los torneos son eliminatorios. Esto crea un ambiente de tensión y de estrés grande desde muy pequeños.
Lo ideal sería modificar esta estructura al menos en edades de formación. Pero como esto no es fácil, se trabaja enseñando a los jugadores estrategias mentales para poder hacer frente a las situaciones que se puede encontrar, e intentando crear un clima motivacional orientado al trabajo en el entorno más cercano del niño.
APECVA: ¿Cuál crees que debe ser el papel de los padres en el tenis?
Eva Borrás: El papel de los padres en el tenis es fundamental. Sin ellos no sería posible que tantos niños y niñas jugaran al tenis. Son claves a la hora de la formación y el crecimiento personal de sus hijos. Y debido a la importancia que tienen, es muy necesario que haya y que reciban una formación específica como padres de tenistas.
APECVA: ¿Y el papel de los entrenadores en el entrenamiento mental de sus jugadores?
Eva Borrás: Son una pieza clave en el entrenamiento mental. Un entrenador de tenis tiene que saber y sabe mucho de psicología del deporte. Es el que pasa más tiempo con el jugador, es el que le acompaña a los torneos, el que entrena con el por las tardes o mañanas, y el que suele conocerlo mejor. El psicólogo del deporte da las pautas al jugador, asesora al entrenador, pero es este el que continúa el entrenamiento mental día a día con el tenista. Se funciona como un equipo, donde el que dirige es siempre el entrenador.
APECVA: Y, por último, ¿qué condiciones tanto personales, de formación, de trabajo... debe de tener el psicólogo para poder realizar un buen trabajo en el tenis?
Eva Borrás: Lo primero y fundamental, es tener una formación en Psicología acompañada de una especialización en Psicología del Deporte. Y por supuesto tener una ilusión muy grande de ir aprendiendo cada día, para ir afrontando los retos con los que nos vamos encontrando.
APECVA: Muchas gracias por tu colaboración. Esperamos aprender y disfrutar mucho del seminario que pronto nos vas a impartir en APECVA.
Más información sobre el curso que impartirá el próximo 28 de noviembre para APECVA pinchando aquí.
Noviembre de 2014