E Entrevistas

Entrevista a Sandra Mahiques, Campeona de Europa de Fitness de Competición

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Apecva | Campeona de Fit-kid

Sandra Mahiques es, a sus 21 años una verdadera experta en el fitness de competición (o Fit-kid;http://www.fitkid.es/), una nueva modalidad deportiva que combina danza y gimnasia acrobática, donde se mezclan técnicas gimnásticas como la acrobacia, saltos, flexibilidad y fuerza con la música y la danza. Esta estudiante de Turismo, perteneciente al equipo del gimnasio Studio Navarrete de Valencia, ha sido subcampeona mundial integrante de la federación española de fitness (Malaysia 2007); finalista en el campeonato europeo de Serbia (2007), Hungría (2005) y España (2003); campeona de Europa modalidad grupo Fit-show (2010); 7 veces campeona  individual de España; 7 veces campeona de España categoría tríos y grupos (2001-2007); campeona de España en la categoría de parejas (2009); y 9 veces campeona de la Comunidad Valenciana en categoría grupos, tríos e individual (2001-2008). Es una verdadera experta en una complicada modalidad deportiva que, aunque joven, tiene cada vez más adeptos.

Mahiques: "Hay que estar concentrada para competir bien"

APECVA: Sandra, practicas un deporte bastante desconocido para el gran público pero que requiere de mucho entrenamiento y unas cualidades físicas notables para poder llegar al alto nivel. ¿Podrías explicarnos qué es el fitness de competición y qué características tiene?

Sandra: El fitness de competición (fit-kid infantil) es una modalidad deportiva que combina elementos de las tres gimnasias: gimnasia rítmica, gimnasia aeróbica y gimnasia artística. Consiste en realizar una coreografía de 2 minutos en la que hay que demostrar tus habilidades de baile junto con las dificultades que sabes realizar, como son los giros, saltos, acrobacias, flexibilidad, etc.

APECVA: ¿Qué tipo de competiciones de Fit-kid se realizan y cómo se desarrollan esas competiciones (equipos, individual, tipo de prueba...)?

Sandra: Un competidor puede competir tanto en individual como en pareja, tríos o grupos.

Las categorías van desde los más pequeños (4 años) hasta los más mayores (18 años). Los competidores que tengan +18 años (solo categoría individual) pasarán a competir en categoría Miss/Mr. Fitness.

Los competidores que se clasifiquen en el campeonato de la comunidad pasarán al nacional y acto seguido al europeo y al mundial.

APECVA: Sabemos que en cada modalidad deportiva existen unas variables o necesidades psicológicas que son cruciales para llegar al alto rendimiento deportivo. En vuestro caso, ¿cuáles crees tú que son los aspectos psicológicos que más influyen en el funcionamiento deportivo en fit-kit?

Sandra: Para ser buena en un deporte de competición no solo necesitas tener unas excelentes cualidades físicas, sino también psicológicas. Hay que estar muy concentrada a la hora de competir, sin importar que hagan las otras competidoras, y sin que te pongas nerviosa por el público o de pensar que en 2 minutos te juegas todo un año de esfuerzo. Por ello es importantísimo tener un buen clima en el club y el apoyo de tu familia y compañeras de equipo. Creo que los aspectos psicológicos más influyentes serian: la concentración, la disciplina durante los entrenamientos , el apoyo de tus familiares y amigos y el conocimiento de uno mismo, saber hasta dónde puedo ser capaz de llegar , cuáles son mis puntos fuertes y qué mejorar día a día.

APECVA: El fitness de competición es un deporte totalmente amateur pero que requiere de grandes dosis de entrenamiento y disciplina para llegar al más alto nivel. ¿Qué es lo que hace que mantengas la motivación, tanto para mantener la intensidad necesaria en los entrenamientos, hacer muchas horas, y tener que dejar de hacer otras cosas para poder ser una gran competidora de kit-fit?

Sandra: Lo principal son los ánimos y la motivación de cada persona al ir a los entrenamientos ya que de esa manera se puede disfrutar al máximo de ellos. Cada uno es diferente pero todos en cada momento tratamos de superarnos y de sacar elementos nuevos que poder incluir en nuestras coreografías. El ambiente que se crea en tu club es equivalente al de una familia porque pasas gran parte de tu tiempo con ellos y compartes muchas vivencias, aunque te pierdas cumpleaños, fiestas, actos... al final del curso, habrá merecido la pena.

APECVA: Es cierto que ahora entrenas menos tiempo que anteriormente y que ya te dedicas a mantener tu nivel de forma reduciendo el número de horas de entrenamiento a la semana por dedicarte más a los estudios. ¿Cómo gestionas el tiempo para poder compaginar los altos niveles de exigencia de la competición con el estudio universitario?

Sandra: Actualmente, me considero una competidora retirada. A pesar de que sigo yendo a entrenar porque me gusta mantenerme en forma y no perder el contacto con el deporte que tanto me ha aportado. Cuando comienza el curso escolar las “retiradas” volvemos al club para ponernos al día y montar una coreografía en la que todas las alumnas de competición salimos bailando juntas. Ese baile se realiza por primera vez en navidad y después en verano, por lo que tenemos otro punto de unión para seguir entrenando ahí, aunque de una manera mucho más relajada.

Puedo compaginarlo bien porque los periodos de entrenamientos no son tan largos como los de competición, ya que son principalmente exhibiciones. Normalmente el entrenamiento de ese baile son los viernes por la tarde y los sábados, por tanto no me quita excesivo tiempo de estudio.

APECVA: En un deporte como el vuestro, donde la valoración de los jueces es trascendental, un pequeño error puede echar por tierra el gran trabajo realizado durante mucho tiempo. ¿Cómo gestionas el tener que “vivir con el error”? ¿Qué estrategias utilizas para funcionar bien con esa circunstancia?

Sandra: Es una pena que por un fallo en un momento de tu coreografía todo tu año se eche a perder pero es una condición que tenemos que aceptar cada uno de nosotros cuando empezamos a competir en este deporte. Por tanto, siempre es importante mantenerte concentrada en todo momento antes de salir al escenario, mi entrenadora nunca me deja ver competir a la persona que tengo delante de mí para que no me ponga nerviosa y me desconcentre. Un error lo puede tener cualquiera, si ese no ha sido tu año no pasa nada pues estoy segura de que no te volverá a pasar en mucho tiempo ya que tú misma te mentalizas sobre ello. Por eso es bueno que puedas competir en dos categorías: en la individual y en otra de las comentadas anteriormente, así tus compañeros de equipo te sirven de apoyo.

APECVA: El fit-kit es un deporte de equipo, quizás un poco diferente a otros en este sentido pero al fin y al cabo “de equipo” (parejas, grupos...). ¿Cuáles crees tú que son las claves para poder rendir de manera óptima dentro del equipo? ¿Qué estrategias crees tú que son adecuadas para fomentar un buen clima de equipo?

Sandra: Lo principal es entenderte con tus compañeras. La entrenadora ha compuesto diferentes grupos porque cree que todas las componentes tienen un nivel parecido de dificultades y se les puede sacar mucho partido juntas, por tanto es bueno la complicidad y el buen clima entre ellas. El trabajo se simplifica y se hace más ameno para todos. Nos tranquilizamos unas a otras y a la hora de competir nos animamos muchísimo, incluso aunque compitamos en la misma categoría.

APECVA: Ahora, nos gustaría que nos comentaras aquello que te ha aportado el fitness de competición en tu desarrollo personal; es decir, ¿qué valores o aspectos personales se han incorporado en tu manera de ser que se han desarrollan en parte gracias a la práctica del fit-kit?

Sandra: Todo deporte de competición conlleva una alta responsabilidad de tiempo y de tareas. Desde pequeño tienes que aprender a distribuir el tiempo de la manera más adecuada para ti. A la madurez se llega antes que otras niñas de tu misma edad, ya que la preocupación no es la misma y has de tener claro lo que quieres y como lo quieres. Aprendes a valorar el tiempo y a aprovecharlo al máximo.  Además de aumentar tu afán de superación cada día y la disciplina en mi vida diaria.

Personalmente ha aportado muchos valores a mi personalidad, a parte del gran grupo de personas que te llevas para toda la vida, pues se han convertido en verdaderas amigas con las que has compartido infinidad de viajes y momentos juntas.

APECVA: Y para terminar nos gustaría que nos recomendarías del Fitness de Competición y explicarías a las personas que quisieran iniciarse en este deporte, cuáles son los beneficios de iniciarse en esta modalidad deportiva.

Sandra: El Fitness de Competición es un deporte disciplinario y divertido al mismo tiempo. Consiste en bailar durante 2 minutos una coreografía acorde con la música elegida y un mallot precioso a conjunto. Puedes ser capaz de transmitir al público una historia a través de tu cuerpo y tus movimientos, sin olvidarnos de la dificultad de los elementos que la hacen vistosa y espectacular. Son 2 minutos de gloria para los que entrenas 1 año entero pero que a mí me han aportado muchísimas alegrías, buenos recuerdos y amigas para toda la vida.

APECVA: Sandra, muchas gracias por tu colaboración. Te deseamos lo mejor en tus futuros proyectos.

 

Entrevista realizada por David Peris Delcampo, en abril de 2013

 

A.P.E.C.V.A. Associació de Psicologia de l'Esport de la Comunitat Valenciana

(+34) 609 126 807

Aviso legal - Política de cookies

Este sitio usa cookies y tecnologías similares. Si continúa en esta web asumiremos que está de acuerdo.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto