En un momento en el que todos hemos tenido que parar, lo que no ha parado ha sido la psicología del deporte. Desde APECVA hemos organizado varias tardes de Psicotertulias, en las que hemos contado con compañeros de profesión y en las que hemos hablado de varios temas de interés para la Psicología del Deporte en un momento tan atípico como el que hemos vivido.
En la primera de estas contamos con David Peris, Mari Carmen Molés y Eva León, con quienes estuvimos hablando en rasgos generales del “Buen funcionamiento psicológico de los y las deportistas en competición”. Fue una muy buena toma de contacto tanto en el formato como en la dinámica que habíamos planteado y en las que los tres aportaron una visión muy interesante e introdujeron el efecto que el confinamiento estaba ocasionando o podía acarrear en los deportistas.
La segunda tarde de Psicotertulias entró en el tema del “Efecto psicológico del confinamiento en los/as deportistas. Pudimos escuchar los puntos de vista de Enrique Cantón, Ana Sánchez y Antonio Moreno sobre este tema, recalcando la importancia del trabajo psicológico en el entrenamiento “rutinario” de los días de confinamiento. En esta Psicotertulia hablamos de casos concretos y del papel de las emociones y el cambio en la motivación que surgía a lo largo de la cuarentena y pudimos aprender de la experiencia de estos tres profesionales.
En la tercera Psicotertulia del Deporte, hablamos de la “Condición psicológica del deportista en ausencia de competición” con Ximo G. Lluch, Pascual Sales y Pascual Chanzá. En esta tarde surgió un concepto muy interesante, estuvimos escuchando las aportaciones de los tres acerca de la condición psicológica y la existencia de una condición psicológica óptima, y el modo en el que trabajar en el confinamiento para mantener este estado en ausencia de competiciones, torneos y demás.
Es en la cuarta Psicotertulia, moderada por David Peris, en la que dedicamos una tarde para hablar de “La Psicología en el deporte femenino actual”, con la visión de Lucía Gómez, Eva Agea y Ana Corrales, compañeras psicólogas que trabajan desde hace años en el deporte y que nos aportaron a todos y a todas experiencias, estrategias, casos y opiniones con las que hemos de aprender y seguir trabajando para lograr ese reconocimiento que parece que a día de hoy, cuesta encontrar en el deporte femenino. Una Psicotertulia que vale la pena revisar en el canal de YouTube, al igual que las otras, con el fin de extraer conceptos, frases e ideas que estas profesionales comentaron durante la cuarta Psicotertulia.
La quinta tarde de Psicotertulias fue también significativa por el hecho que el confinamiento comenzó a permitir, en franjas horarias, la práctica deportiva. Aprovechando la situación hablamos de las “Estrategias psicológicas para deportistas en la vuelta a la competición” con Jose Luis Pardo, Silvia De Uña y Jose Luis Gandía. Fue muy intersante poder hablar de la evolución de las estrategias psicológicas a lo largo de la cuarentena y su opinión como Psicólogos en las estrategias a seguir cuando se conociesen fechas concretas de vuelta a la temporada deportiva.
Para concluir el ciclo de Psicotertulias de APECVA programadas en cuarentena, moderada por David Peris, la última de las Psicotertulias del Deporte en el confinamiento trató acerca de las “Nuevas tendencias de aplicación en la Psicología del Deporte”, en la que Dani Serrano, Alfred Pastor y Martín Toribio, hablaron de su experiencia como psicólogos que están realizando su trabajo e implantando en sus respectivos ámbitos nuevas líneas de trabajo a seguir desde la Psicología. Nos aportaron su visión dinámica y creativa, así como experiencias de su trabajo tanto en confinamiento, como en las competiciones.
Para mí, personalmente, ha sido un placer poder moderar varias Psicotertulias y aprender de todos y cada uno de los psicólogos y las psicólogas que han participado en esta iniciativa. Esperamos seguir trabajando y aprendiendo juntos, y continuar con las Psicotertulias del Deporte on-line más adelante.
Jose Tomás Revert Micó