Creer en el deporte: los Neuroentrenadores
APECVA - Enviado por Juan Vicente Blázquez en Abril 2013
En muchas ocasiones se menciona durante la práctica deportiva algunas de las siguientes frases por parte de los entrenadores, “¡hay que creer!”, “¡seguid creyendo!”, “¡creed!, es el camino”.., pero muy pocos, jugadores, entrenadores, incluso aficionados, se han planteado el por qué de estas frases, que dicho sea de paso, aparecen en los momentos más críticos de la temporada o de una competición concreta.
Cuando no creemos en remontar un resultado adverso sentimos una gran decepción, nuestras expectativas se ven más lejos y podemos caer en la temida frustración antes de que hayan acabado todas las opciones reales de competir y de poder obtener un resultado positivo. Los pensamientos y las ideas tienen un peso importantísimo en nuestro desempeño, los entrenadores lo han experimentado a lo largo de sus carreras y por eso insisten a sus deportistas con estas frases en este tipo de situaciones.
Lo que desconocen muchos de ellos es que esto tiene un correlato bioquímico, cuando un deportista piensa de manera negativa habiendo aún hay opciones de victoria en una competición o temporada, su estado de ánimo baja y esto influye en la serotonina y en la dopamina que fluyen por nuestro Sistema Nervioso, esas sustancias son fundamentales no sólo para nuestra situación anímica, sino para nuestros procesos motivacionales (físicos y mentales).
Sin querer, los entrenadores que incitan a creer (¡ojo! siempre basándose en un trabajo previo y estructurado de los deportistas en los entrenamientos, no vale el creer por creer) nos están queriendo vacunar de un proceso bioquímico que no nos favorece para aprovechar las pocas oportunidades que quedan, insisto, que quedan.
La próxima vez que veáis a un entrenador incitando a sus deportistas con estas palabras, cuando ha tenido un trabajo planificado detrás, no veáis sólo a un entrenador, sino a un Neuroentrenador, porque creer en el deporte conlleva procesos de pensamiento y química a raudales que son un paso fundamental para un buen desempeño en cualquier competición.
Juan Vicente Blázquez Garcés