Gemma Soriano Martínez, estudiante de magisterio de educación primaria de la UV y deportista en la escuela deportiva de Rugby de la Universitat de València, asistió el pasado miércoles 8 de mayo de 2019 a la mesa redonda "Psicología en el Deporte Femenino Actual" con la participación de Lucía Gómez, Nani Oviedo, Yolanda Carvajal y Ana Corrales, todas ellas deportistas de primer nivel y con amplios conocimientos de psicología (para ver más información de dicha mesa pincha aquí). Gemma ha querido compartir sus principales conclusiones con APECVA. Son las siguientes:
"En primer lugar, destacar lo que he aprendido sobre la importancia de los psicólogos deportivos como un miembro más del equipo desde las bases para que los jugadores y jugadoras descubran los valores reales del deporte generando un disfrute que evitará que a determinadas edades se abandone la práctica deportiva.
Además, los psicólogos deportivos deben servir como forma de prevención de problemas, dando recursos y enseñando estrategias para gestionar las emociones en los entrenamientos, la concentración en los partidos y la presión de la alta competición, así como las inseguridades de los jugadores tras la vuelta de una lesión. Su importancia para potenciar las virtudes, la actitud positiva y las necesidades de cada jugador y conseguir una unión del equipo, asimismo potenciando una competitividad sana, resaltando el respeto al rival, pues al fin y al cabo ambos tienen el mismo objetivo y pasan por los mismos problemas físicos y mentales.
En segundo lugar, la necesidad de reivindicar los deportes minoritarios y el deporte femenino, dando visibilidad a los valores del deporte sin asociarlos a ningún género, potenciando desde la base el deporte mixto, educando en igualdad y ofreciendo las mismas oportunidades de recursos materiales, económicos y humanos.
Destacar que aunque biológicamente hayan diferencias entre mujeres y hombres, esto no puede suponer una discriminación a la mujer pues aquello que ella no tiene se compensa con otras cosas que ella tiene y que a él no se le exigen, por ello, se debe dar más importancia los estudios psicológicos realizados sobre la mujer en aspectos como las necesidades comunicativas, la influencia de los picos emocionales debido a los cambios hormonales, las diferencias de juego siendo el femenino más técnico-táctico, todo esto permitirá desarrollar el deporte femenino con las necesidades y atención que requiere para poder alcanzar un alto rendimiento en la disciplina deportiva sin tener que ser comparado con el masculino.
Muchas gracias por haber organizado esta mesa redonda y por interesarte por mi opinión."
Gracias Gemma por compartir tus impresiones con nosotros. Esperamos vernos en futuros eventos.